El karting es el deporte perfecto para quienes buscan combinar velocidad, técnica y adrenalina. Sin embargo, es un hecho: el número de chicas participantes es menor que el de chicos. Es una pena, porque el karting puede ser un deporte accesible e inclusivo donde todos son bienvenidos.
En este blog, analizamos las diferencias, los desafíos y, especialmente, las oportunidades para las mujeres y las niñas en el mundo del karting.
Hay menos mujeres que hombres, pero la ambición crece
Aunque el karting es popular en todo el mundo, la proporción de karts masculinos y femeninos sigue siendo desigual. Sin embargo, la ambición por cambiar esto está creciendo. Cada vez más chicas se abren camino en las pistas de karts, gracias en parte a iniciativas que hacen que el deporte sea más accesible y visible para las mujeres.
Muchas mujeres ya han dejado huella en el karting y el automovilismo, tanto a nivel nacional como internacional. Demuestran que el talento, la perseverancia y la pasión por la velocidad son neutrales en cuanto al género. A continuación, algunos ejemplos holandeses inspiradores:
-
Sophie Kumpen - ex kartista internacional de alto nivel, madre de Max Verstappen, y compitió contra pilotos de F1 como Jenson Button y Jarno Trulli.
-
Beitske Visser - Éxito en la Fórmula Renault 3.5, la Serie W y las carreras de resistencia, entre otras. Un ejemplo para muchos.
-
Bente Boer - conocido por el Noche de damas en Kartbaan Lelystad y un gran ejemplo para muchas aspirantes a karters.
Diferencias físicas: un desafío, no una limitación
Un tema muy debatido es la diferencia física entre hombres y mujeres. El karting es físicamente exigente. Exige fuerza, resistencia y técnica. Los hombres, en promedio, tienen más masa muscular, lo que puede ser una ventaja en carreras intensas. Pero, sin duda, no es motivo para que las mujeres se queden atrás.
El karting también se trata de perspicacia, agudeza mental, trazadas y estrategia inteligente. Las mujeres pueden ser igual de buenas en estas disciplinas, o incluso mejores. Con entrenamiento y orientación específicos, puedes superar fácilmente los desafíos físicos. Y créenos: vale la pena.
Ropa y equipamiento: la comodidad marca la diferencia
Un aspecto que a menudo se pasa por alto: el equipamiento. La ropa y el equipo bien ajustados marcan la diferencia. Mucha ropa de competición estándar está diseñada para hombres, lo que puede reducir la comodidad o la libertad de movimiento de las mujeres.
Afortunadamente, cada vez hay más marcas que invierten en un línea de mujeres con trajes de carrera, protectores corporales y zapatos adaptados al cuerpo femenino.
Rompiendo el tabú: “¿Son las chicas más lentas?”
Realidad: Los tiempos de vuelta dependen de la experiencia, la técnica y la mentalidad, no del género. Sin embargo, el estigma de que las chicas son "más lentas" aún persiste. Es hora de acabar con eso.
Cada kartista que empieza hoy contribuye a romper ese cliché. Y quién sabe... quizá pronto veamos a la primera holandesa en la Fórmula 1. Todo empieza con esa primera vuelta.
Patrocinios y activaciones: oportunidades únicas
Precisamente porque todavía hay relativamente pocas mujeres activas en el karting, existen oportunidades únicas de patrocinio y colaboración. Muchas empresas buscan atletas con una historia inspiradora y distintiva, algo que las corredoras sin duda tienen para ofrecer.
Al darte a conocer a través de redes sociales, eventos o clínicas, puedes forjar vínculos sólidos con marcas que representan coraje, diversidad y perseverancia. ¡Bien por ti y por el deporte!
Coaching y orientación: acelera tu desarrollo
Una buena orientación marca la diferencia. Un entrenador no solo te ayuda con la técnica, sino también con la mentalidad, la preparación y la táctica de carrera. Encuentra un entrenador o una escuela de karting que se adapte a ti y te considere en serio como piloto, no como una "excepción femenina".
Un lugar que recomendamos ampliamente es la escuela de karts Den Hartog, donde instructores experimentados te guiarán hasta alcanzar el máximo nivel. Además, cuentan con instructoras, un claro ejemplo de la participación femenina en este deporte en todos los niveles.
Consejo: Únete a un equipo de karting. Entrenar con compañeros rápidos y experimentados te dará un gran impulso. Aprenderás más rápido, ganarás experiencia en carreras y te convertirás en un kartista de pleno derecho.
Ilse Priem - Piloto, entrenador y oficial de karting
Consejos para chicas y mujeres que quieran iniciarse en el karting
- Empieza lentamente y aprende a dominar la técnica.
- Elige equipo que te quede bien y te haga sentir cómodo.
- No dejes que los prejuicios ni las dudas te detengan
- Encuentra una comunidad o grupo para entrenar y compartir experiencias
- Toma clínicas o coaching para mejorar tus habilidades.
Mi experiencia en el karting
Yo misma crecí en el mundo del karting y sé perfectamente lo que es encontrar tu lugar como mujer en un deporte predominantemente masculino. Por suerte, veo cada vez más chicas participando, lo que ofrece grandes oportunidades.
La sensación de velocidad, control y la euforia de la victoria... valen la pena. Poder defenderse en un "deporte masculino" no solo es genial, es simplemente increíble.
¿Quieres seguir mi historia? Visita mi Instagram: @ilsepriemetje
El futuro es diverso y empieza ahora
El karting es para todos: mujeres y hombres, jóvenes y mayores. Al romper tabúes, buscar buena orientación e invertir en el equipo adecuado, juntos hacemos que el deporte sea más accesible y atractivo.
El futuro del karting es rápido, potente y diverso. Y las mujeres lo están pilotando a toda máquina.